Fondo Perpetuo de la Educación
¿Qué es y a quién está dirigido?
El programa de préstamos del Fondo Perpetuo para la Educación (FPE) ayuda a miembros de la Iglesia de 18 años en adelante a adquirir una formación académica que les ayude a obtener un empleo autosuficiente.
Desde el año 2001, este programa ha influido en la vida de más de 110 000 personas en todo el mundo. Por medio del pago de préstamos y de generosas donaciones, este fondo continuará edificando a personas y familias para que salgan de la pobreza y sean autosuficientes durante décadas.
Debes cumplir con tres requisitos fundamentales para solicitar un préstamo:
-
Ser digno
-
Tener necesidad de apoyo
-
Estar comprometido a ser autosuficiente
Puedes usar el FPE para comenzar o continuar tu preparación educativa que te permita incrementar tus ingresos, obtener mejores oportunidades de empleo o autoempleo y lograr ser autosuficiente.
Programas educativos que aplican para el FPE:
-
Estudios vocacionales o técnicos
-
Certificaciones y diplomados
-
Carreras de alta demanda laboral (Consulta las carreras aprobadas al final de está página)
Proceso de solicitud de préstamo:
Las personas interesadas en obtener un préstamo del FPE deben:
-
Concluir el curso de autosuficiencia “Educación para un mejor empleo” u otro curso de autosuficiencia (Cómo iniciar y hacer crecer mi negocio, Buscar un mejor empleo, Las Finanzas Personales). Otro curso aprobado es el módulo de PathwayConnect Life Skills 101.
-
Completar la lección del Fondo Perpetuo para la Educación. Recibir de su obispo una recomendación eclesiástica en línea.
-
Ingresar al portal para estudiantes del FPE con la cuenta de la Iglesia para realizar la solicitud en cualquier temporada del año.
Para ingresar en el portal da clic aquí
Nuevas actualizaciones en el Fondo Perpetuo de la Educación
Becas del Fondo Perpetuo
A partir del 7 de noviembre de 2024, cada nuevo desembolso incluirá un 25% de beca mientras el resto será tratado como un préstamo. Los participantes no tendrán que devolver la porción correspondiente a la beca.
Las becas no se aplicarán de forma retroactiva a solicitudes de desembolso realizadas antes de esta fecha.
Premio de graduación
Los participantes del Fondo Perpetuo ahora pueden recibir un descuento de hasta 30% del monto total prestado como un premio por graduación. Este premio no se otorga automáticamente. Para recibirlo, los miembros deben haber concluido sus estudios y presentar un diploma, certificado de graduación u otra evidencia que demuestre la finalización exitosa del programa.
La porción correspondiente al premio no tendrá que ser pagada. En casos donde el saldo del préstamo sea inferior al 30% del monto prestado, el beneficio cubrirá el saldo restante del préstamo, pero no se reembolsará ningún exceso.
Este premio está disponible para todos los participantes, independientemente de la fecha en que hayan concluido sus estudios u solicitado un préstamo del FPE.
El plazo del préstamo del PEF se ha extendido a 10 años
Esto proporciona a los participantes mayor flexibilidad financiera. Aunque se requerirán pagos mínimos durante el periodo de estudios y los seis meses posteriores a la graduación, los pagos regulares se calcularán ahora en base a un periodo de diez años, en lugar de los cuatro años previamente establecidos.
Con estas mejoras, que incluyen becas, beneficio por graduación y un plazo de pago extendido, los préstamos del FPE serán significativamente más accesibles. Muchos participantes experimentarán una reducción de casi el 80% en los pagos de su préstamo después de la graduación, facilitando el logro de la autosuficiencia y una mayor estabilidad económica.
Nuevas categorías como gastos educativos
Como parte de los esfuerzos de la Iglesia de servir mejor a sus miembros, se han aprobado nuevas categorías como gastos educativos elegibles. Los fondos del FPE ahora pueden ser utilizados para cubrir los siguientes gastos relacionados con la educación:
-
Matricula
-
Transporte
-
Libros y suministros
-
Equipo de trabajo
-
Computadoras
Estos cambios reflejan el compromiso del Fondo Perpetuo de la Educación de ayudar a los participantes a superar barreras económicas y lograr sus metas educativas y laborales.
Programas de alta demanda laboral
En la siguiente tabla se muestran los programas de estudios profesionales de alta demanda laboral aprobados. Para consultar la lista completa de programas educativos, técnicos y vocacionales, revise el portal del participante del FPE.
Carreras | Área |
---|---|
Lic. en Interpretación | Educación |
Ingenieros en topografía, hidrología, geología y geodesia | Industrial |
Ing. en Materiales | Industrial |
Ing. en Manufactura Avanzada | Industrial |
Ing. en Inteligencia Artificial | Nuevas tecnologías |
Ing. En materiales
| Industrial |
Ing. En manufactura avanzada
| Industrial |
Ing. En inteligencia artificial
| Nuevas tecnologías |
Lic. En ciencias ambientales y gestión de recursos naturales
| Nuevas tecnologías |
Ing. En control y automatización
| Industrial |
Lic. En diseño multimedia
| Nuevas tecnologías |
Lic. En actuaria
| Industrial |
Lic. En desarrollo y programación de videojuegos | Nuevas tecnologías |
Lic. En matemáticas | Nuevas tecnologías |
Lic. En rehabilitación o fisioterapia | Salud |
Lic. en programación y transformación digital | Nuevas tecnologías |
Lic. en planeación y educación | Educación |
Ing. en electricidad y generación de energía | Nuevas tecnologías |
Lic. en diseño de interiores | Construcción y urbanismo |
Lic. en construcción o ingeniería civil | Construcción y urbanismo |
Lic. en recusos humanos | Social |
Ingeniería mecánica y profesiones a fin al trabajo metálico | Nuevas tecnologías |
Ingeniería en Robótica | Nuevas tecnologías |
Ingeniería Electromecánica | Nuevas tecnologías |
Ingeniería en comunicaciones y telecomunicaciones | Nuevas tecnologías |
Ingeniería Aeronáutica | Nuevas tecnologías |
Lic. Psicología (Clínica) | Salud |
Nutrición | Salud |
Enfermería con especialidad | Salud |
Ingeniería en bioquímica o biofísica | Nuevas tecnologías |
Odontología | Salud |
Licenciatura en arquitectura | Arquitecturay urbanisación |
Ingeniería en procesos químicos / química | Industrial |
Licenciatura en administración | Planeación y educación |
Ingeniería en mecatrónica | Industrial |
Ingeniería en diseño de software y redes | Nuevas tecnologías |
Ingeniería en ciencia de datos | Nuevas tecnologías |
Lic. En Desarrollo sustentable y ecoturismo | Marketing, diseño y publicidad |
Lic. En Mercadotecnia o Marketing | Marketing, diseño y publicidad |
Ingeniería Industrial y Administración | Industrial |
Ingeniería Industrial y Sistemas | Industrial |
Lic. En comercio y Negocios | Finanzas, banca y seguros |
Lic. En Contaduría y Finanzas | Finanzas, banca y seguros |
Lic. Administración y Finanzas | Finanzas, banca y seguros |